Edomex se convierte en el estado 18 en despenalizar el aborto en conmemoración del 25N
Con 55 votos a favor, siete en contra y cuatro abstenciones, se reformaron los artículos 248, 249, 250 y 251 del Código Penal, eliminando la criminalización contra las mujeres y personal médico
Por Redacción | Publicado el lunes, 25 de noviembre de 2024
FÉMINAS
El Congreso del Estado de México aprobó este lunes la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación, consolidándose como el estado número 18 en avalar esta medida. Con 55 votos a favor, siete en contra y cuatro abstenciones, se reformaron los artículos 248, 249, 250 y 251 del Código Penal, eliminando la criminalización contra las mujeres y personal médico que participen en la interrupción del embarazo dentro del periodo establecido.
La diputada Selina Trujillo Arizmendi, de Morena, calificó la medida como "una respuesta urgente a una problemática estructural que afecta principalmente a las mujeres más vulnerables". La iniciativa, presentada por la Comisión de Igualdad de Género, fue considerada de urgente resolución y no pasó por comisiones para mayor análisis, lo que generó críticas de los legisladores del PAN, quienes votaron en contra.
El artículo 248 establece que la interrupción del embarazo antes de las 12 semanas no será considerada delito. Sin embargo, se mantienen penas para quienes realicen abortos fuera de este plazo o sin el consentimiento de la mujer. Las sanciones incluyen prisión de 5 a 10 años y multas de 50 a 400 días de salario, con agravantes si el delito lo comete un servidor público.
Además, el personal médico que reincida en la práctica será suspendido hasta por 20 años. Por otro lado, se derogaron los artículos 249 y 250, y se especificaron condiciones bajo las cuales la interrupción del embarazo seguirá siendo legal, como en casos de violación, inseminación no consentida, riesgos para la salud o vida de la mujer, o afectaciones a su bienestar físico o mental.
La reforma incluye medidas para fortalecer la educación sexual y garantizar el acceso a métodos anticonceptivos, buscando prevenir embarazos no deseados y promover la salud reproductiva.
Durante el debate, la diputada Anais Burgos destacó que más de 63,000 mujeres han acudido a la Ciudad de México para abortar, lo que refleja la necesidad de garantizar este derecho en el Estado de México. Por su parte, la diputada Juana Bonilla, de Movimiento Ciudadano, señaló la importancia de reformar el artículo 5 de la Constitución local para asegurar decisiones libres y responsables sobre el cuerpo y la salud reproductiva.
La aprobación coincidió con la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, subrayando el compromiso del estado con los derechos de las mujeres.