Sheinbaum Solicita al Senado Autorizar Entrenamiento con Fuerzas Especiales de EE. UU.
Un comunicado de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal y la Secretaría de Gobernación explica que el objetivo principal del entrenamiento es mejorar las capacidades de combate convencional y no convencional
Por Redacción | Publicado el miércoles, 22 de enero de 2025
FÉMINAS
La presidenta Claudia Sheinbaum envió una solicitud al Senado de la República para autorizar la entrada de diez integrantes del Grupo de Fuerzas Especiales del Ejército de Estados Unidos al territorio mexicano. Estos militares capacitarán a elementos de la Secretaría de Marina (Semar) en un programa de adiestramiento especializado.
El programa, denominado “Fortalecer la Capacidad de las Fuerzas Armadas de Operaciones Especiales de la Secretaría de Marina”, se llevará a cabo en el Centro de Capacitación y Adiestramiento Especializado de Infantería de Marina, ubicado en San Luis Carpizo, Campeche, del 17 de febrero al 28 de marzo de 2025.
Un comunicado de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal y la Secretaría de Gobernación explica que el objetivo principal del entrenamiento es mejorar las capacidades de combate convencional y no convencional de la Semar. Las actividades incluirán ejercicios en ambiente marítimo, terrestre y aéreo, con un enfoque en operaciones anfibias y el uso de tácticas avanzadas.
La solicitud detalla que los diez integrantes del Séptimo Grupo de Fuerzas Especiales llegarán a México el 15 de febrero de 2025 y partirán el 30 de marzo. Portarán armamento, municiones y equipos especializados necesarios para el entrenamiento conjunto, y llegarán al Aeropuerto Internacional de Campeche en una aeronave militar tipo C-130 del Ejército de Estados Unidos.
El documento subraya que corresponde exclusivamente al Senado de la República autorizar el ingreso de tropas extranjeras al país, conforme a lo establecido en la Constitución. Por ello, se turnó la solicitud a comisiones para su revisión y discusión en el periodo ordinario de sesiones que iniciará en febrero.
Hasta el momento, los legisladores no han emitido una postura oficial sobre la propuesta. Se espera que el tema genere un debate significativo en el Senado, dado el historial de sensibilidad respecto a la participación de fuerzas extranjeras en actividades militares dentro del territorio nacional.
De ser aprobada, esta colaboración representará un paso importante en la relación bilateral entre México y Estados Unidos en materia de seguridad y defensa.