Sheinbaum frena mensajes antimigrantes en tele nacional, pagados por EE.UU.
Sheinbaum explicó que el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) ya envió una carta a las televisoras involucradas pidiendo que dejen de transmitir el anuncio, tras recibir quejas ciudadanas
Por Redacción | Publicado el lunes, 21 de abril de 2025
MÉXICO
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que presentará una iniciativa para prohibir nuevamente que medios de comunicación mexicanos transmitan propaganda pagada por gobiernos extranjeros, luego de que algunas televisoras del país difundieran un anuncio del gobierno de Estados Unidos con mensajes considerados discriminatorios hacia personas migrantes.
Durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional, Sheinbaum explicó que el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) ya envió una carta a las televisoras involucradas pidiendo que dejen de transmitir el anuncio, tras recibir quejas ciudadanas por su contenido.
“Ese tipo de mensajes no deben tener espacio en los medios mexicanos. Se trata de un spot pagado por un gobierno extranjero que discrimina a las personas migrantes”, dijo la mandataria.
El anuncio, que comenzó a transmitirse el pasado 3 de abril, muestra a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, advirtiendo que los migrantes que entren ilegalmente serán deportados y no podrán volver nunca a ese país.
Sheinbaum recordó que antes existía un artículo en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que prohibía a los medios transmitir propaganda de otros gobiernos, pero fue eliminado en 2014 durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. Ahora, dijo, su administración busca que ese artículo regrese a la ley.
“No estamos en contra de que se promocione turismo o cultura de otros países. Lo que no se puede permitir es que se pague para difundir mensajes que discriminan y afectan a sectores vulnerables”, añadió.
La presidenta también pidió que se investigue cómo fue que se quitó ese artículo de la ley en su momento. Además, confió en que los medios actúen con responsabilidad y retiren el spot, incluso antes de que se apruebe la reforma.
Según el análisis del Conapred, el anuncio contiene un mensaje que puede generar rechazo y violencia contra las personas migrantes, lo cual va en contra de lo que establece la Constitución mexicana.