México no caerá en recesión, asegura Sheinbaum tras pronostico negativo del FMI
Sheinbaum también destacó que los organismos internacionales suelen tener una visión negativa sobre la capacidad de los gobiernos para cambiar la situación económica de un país
Por Redacción | Publicado el martes, 22 de abril de 2025
MÉXICO
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, respondió a la reciente revisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre las proyecciones económicas del país. El FMI recortó su estimación de crecimiento para 2025, señalando incluso que México podría enfrentar una recesión el próximo año. Sin embargo, Sheinbaum discrepó con este pronóstico, afirmando que su gobierno no coincide con la visión del organismo internacional.
Durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, Sheinbaum explicó que no saben en qué se basó el FMI para hacer su pronóstico y aclaró que los modelos económicos utilizados por la Secretaría de Hacienda, que es parte del gobierno mexicano, no coinciden con los del Fondo. "Nosotros tenemos otros modelos, no estamos de acuerdo con su planteamiento", dijo la presidenta.
Sheinbaum también destacó que los organismos internacionales suelen tener una visión negativa sobre la capacidad de los gobiernos para cambiar la situación económica de un país. En este contexto, mencionó que su administración está implementando el "Plan México", que incluye reformas y medidas como la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Combate a la Corrupción, con el objetivo de mejorar el entorno económico y facilitar las inversiones.
Además, la presidenta recordó que el gobierno tiene fechas clave para implementar medidas específicas que fortalezcan ciertos sectores. En particular, destacó el 5 de mayo, cuando se anunciará un programa para fortalecer la manufactura en el país, y el 16 de mayo, con acciones enfocadas en la industria automotriz.
Por su parte, el FMI ajustó sus proyecciones de crecimiento para México, reduciendo su estimación para 2025 de 1.4% a -0.3%, lo que implica que la economía podría entrar en recesión. Además, se espera que la tasa de crecimiento para 2026 también se reduzca a 1.4%.