Acusan e investigan al alcalde de Teuchitlán por vínculos con el CJNG
Murguía Santiago habría recibido pagos mensuales de 70 mil pesos por parte del CJNG y mantenía contacto directo con integrantes del grupo criminal
JALISCO.- José Ascensión Murguía Santiago, alcalde de Teuchitlán, Jalisco, fue detenido el pasado sábado por la Fiscalía General de la República (FGR), acusado de participar activamente en la operación del Rancho Izaguirre, presunto campo de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Se trata del primer funcionario público arrestado por este caso, en el que también se hallaron restos humanos calcinados. La FGR lo señala por delincuencia organizada, desaparición forzada y omisión de funciones.
De acuerdo con las investigaciones, Murguía Santiago habría recibido pagos mensuales de 70 mil pesos por parte del CJNG y mantenía contacto directo con integrantes del grupo criminal. Según testigos, incluso habría acudido personalmente al rancho para colaborar en actividades delictivas, como el ocultamiento de restos humanos. Además, fue acusado de proporcionar armas y vigilancia para evitar que las víctimas pudieran escapar del lugar.
Durante la audiencia inicial, la Fiscalía aseguró que el alcalde era “autor material y directo” de los hechos ocurridos en el Rancho Izaguirre, ubicado en la comunidad La Estanzuela. Una agente del Ministerio Público relató que, poco antes de que se asegurara el predio, Murguía se reunió con miembros del CJNG, y presuntamente participó en rituales en los que jóvenes reclutados eran forzados a cometer actos de canibalismo. Pese a la gravedad de las acusaciones, el edil se negó a declarar durante el proceso.
Murguía, militante de Movimiento Ciudadano, negó en entrevistas previas tener conocimiento del rancho y dijo estar dispuesto a colaborar con la justicia. Sin embargo, documentos oficiales revelan que las autoridades locales habían sido notificadas desde 2021 sobre la presencia del campo de entrenamiento criminal. Actualmente, el alcalde permanece en prisión preventiva mientras continúa el proceso judicial en su contra.