Sheinbaum responde a Trump: "Defenderemos la soberanía y buscamos un acuerdo sin aranceles"
Durante la inauguración de un hospital del IMSS-Bienestar, Sheinbaum aseguró que su gobierno ya trabaja para alcanzar una solución.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de un arancel del 30% a productos mexicanos a partir del 1 de agosto, como parte de su estrategia para combatir la crisis del fentanilo. En un mensaje publicado en su red social Truth Social, Trump justificó la medida afirmando que, aunque existe cooperación con el gobierno mexicano, los esfuerzos no han sido suficientes para frenar a los cárteles que trafican drogas hacia Estados Unidos. Aseguró que no permitirá que los criminales “sigan operando libremente”, y advirtió que responderá con más sanciones si México toma represalias.
Ante el anuncio, el gobierno mexicano respondió de inmediato. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, confirmó que una delegación integrada por altos funcionarios ya se encuentra en Washington para negociar con autoridades estadounidenses. En la reunión participaron representantes de las secretarías de Economía, Seguridad, Relaciones Exteriores y Hacienda, así como agencias estadounidenses como el Departamento de Estado y la Oficina del Representante Comercial. Se acordó la instalación de una mesa de trabajo permanente para evitar que los aranceles entren en vigor, y salvaguardar empleos y cadenas productivas en ambos países.
Durante un evento en Sonora, la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció públicamente sobre el tema. Aseguró que su administración ya trabaja en soluciones diplomáticas, pero dejó claro que la soberanía de México no está en negociación. “Creemos en el diálogo, en la cooperación, pero con dignidad. La soberanía no se pone en duda”, dijo. Sheinbaum también hizo un llamado a la serenidad, afirmando que México actuará con cabeza fría y firmeza ante cualquier intento de presión unilateral.
La mandataria mexicana subrayó que los aranceles de Trump no solo afectan a México, sino que forman parte de una política comercial más amplia que incluye sanciones a la Unión Europea, Brasil, Japón y otros países. Por ello, confió en que los canales diplomáticos logren un entendimiento antes del 1 de agosto. A pesar de las tensiones, destacó que México sigue comprometido con el combate al narcotráfico y el fortalecimiento de la relación bilateral con Estados Unidos.
En paralelo, la Secretaría de Economía trabaja con sectores empresariales para evaluar posibles escenarios en caso de que los aranceles entren en vigor. Las cámaras industriales han expresado preocupación por el impacto que podría tener en exportaciones clave como el sector automotriz, agrícola y manufacturero. No obstante, la administración de Sheinbaum ha reiterado que su objetivo es mantener el comercio abierto, justo y sin condiciones que afecten la dignidad nacional.