Conagua detecta casi 59 mil irregularidades en concesiones de agua; preparan nuevas leyes
Desde falsificación de documentos y concesiones duplicadas, hasta coordenadas imposibles que colocaban pozos en medio del mar o incluso en otros países.
En la conferencia matutina en Palacio Nacional, autoridades federales anunciaron que en los próximos días se presentarán dos iniciativas de reforma para enfrentar las irregularidades en el uso del agua en el país. La presidenta Claudia Sheinbaum enviará al Congreso un paquete de cambios legales que incluye la creación de una Ley General de Aguas y modificaciones a la Constitución, con el fin de garantizar el derecho humano al líquido y poner fin a prácticas ilegales que lo han convertido en mercancía.
Efraín Morales López, titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), explicó que las reformas buscan terminar con la compraventa privada de concesiones y devolver al Estado la rectoría sobre el recurso. Actualmente, dijo, la ley permite que particulares transfieran títulos de concesión sin más requisito que notificar a la autoridad, lo que ha dado origen a un “mercado negro” del agua.
La Conagua detectó 58 mil 938 anomalías en la revisión de títulos: desde falsificación de documentos y concesiones duplicadas, hasta coordenadas imposibles que colocaban pozos en medio del mar o incluso en otros países. “Encontramos un título registrado en Oaxaca, pero sus coordenadas apuntaban a Tailandia”, detalló Mauricio Rodríguez Alonso, subdirector general de Administración del Agua.
Entre las prácticas más comunes están la sobreexplotación de acuíferos, el acaparamiento de títulos para especulación inmobiliaria, la perforación clandestina de pozos y la venta de agua en pipas a precios de entre 2 mil y 3 mil pesos. “Hemos localizado aprovechamientos que surten hasta 200 pipas al día”, subrayó Morales.
Como parte del ordenamiento de concesiones, el organismo ha revisado más del 90% de los 536 mil títulos existentes y ha recuperado 4 mil 475 millones de metros cúbicos de agua, además de incrementar la recaudación en casi 3 mil millones de pesos. También se han realizado 3 mil 912 inspecciones y 490 clausuras por irregularidades.
El paquete de reformas plantea endurecer las sanciones, con multas de hasta 50 mil UMAS e incluso la extensión de dominio en casos de delitos hídricos. De acuerdo con Conagua, la meta es cerrar los resquicios legales que han permitido el abuso y devolver al Estado la capacidad de garantizar el acceso al agua en condiciones justas.
La presidenta Sheinbaum aseguró que el sector empresarial no tiene nada de qué preocuparse siempre y cuando cumpla con la normatividad. Paralelamente, se alista un Decreto de Facilidades Administrativas para dar certeza jurídica a pequeños productores agrícolas, pecuarios y a los municipios en la regularización de sus concesiones.
“Lo que buscamos es acabar con la especulación y que el agua regrese al dominio de la nación”, puntualizó Morales.