Harfuch encabeza preferencias entre militantes de Morena rumbo a 2030
En segundo puesto se encuentra Marcelo Ebrard, secretario de Economía
CIUDAD DE MÉXICO.- En el último sondeo difundido por POLÍTICO MX con datos de la casa encuestadora México Elige, el nombre de Omar García Harfuch emerge como el más citado entre simpatizantes de Morena para encabezar la candidatura presidencial de ese partido en 2030.
Harfuch obtiene 30.3 % de las preferencias. Muy cerca le sigue Marcelo Ebrard con 29.8 %, apenas 0.5 puntos porcentuales detrás. En tercer lugar se ubica Gerardo Fernández Noroña con 26.3 %.
La diferencia entre el primero y el tercero es de solo cuatro puntos porcentuales, lo que ilustra que la competencia interna dentro de Morena, al menos en este segmento de simpatizantes, aparece bastante reñida.
Los demás perfiles del partido quedaron rezagados:
Rocío Nahle suma 4.9 %
Luisa María Alcalde, Andrés Manuel López Beltrán y Alfonso Durazo registran entre 1.9 % y 2.6 %
En los últimos lugares figuran Clara Brugada, Adán Augusto López y Ricardo Monreal, con menciones muy marginales (entre 0.1 % y 1.2 %)
La encuesta se realizó entre el 16 y el 20 de septiembre de 2025, con una muestra de 2,518 mexicanos de 18 años o más, habitantes de diversas entidades del país y con acceso a espacios de Meta Inc. Se utilizó un nivel de confianza del 95 % y un margen de error de ± 3.2 %.
La casa encuestadora advierte que cada estimación tiene su error asociado y que pueden existir otros tipos de sesgos o imprecisiones en el ejercicio.
El hecho de que Harfuch, con su perfil del ámbito de seguridad pública, lidere esta preferencia entre morenistas, indica que una parte significativa del partido podría inclinarse hacia figuras con experiencia en administración operativa del Estado. Sin embargo, la cercanía de Ebrard y Fernández Noroña sugiere que no hay un consenso claro aún, y cualquier movimiento estratégico interno podría modificar el equilibrio.
En Morena, donde los procesos de selección muchas veces dependen tanto de lealtades políticas como de equilibrio de poder regional y nacional, estos primeros resultados anticipan una pugna intensa por posicionarse como el candidato legítimo en 2030.