¡Enlace copiado!

Supercomputadora pública transformará prevención de desastres, agricultura y combate a la corrupción

El Centro Mexicano de Supercómputo iniciará operaciones en enero de 2026 con la infraestructura más avanzada de América Latina

CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de México presentó los avances del Clúster Nacional de Supercómputo y del Centro Mexicano de Supercómputo, infraestructura que iniciará operaciones en enero de 2026 y que colocará al país en una nueva etapa de innovación científica. 

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que México construirá la supercomputadora más grande de América Latina, un equipo 100 por ciento nacional que será de uso público para instituciones federales, gobiernos estatales, academia e iniciativa privada.

De acuerdo con la administración federal, el impacto social será inmediato en áreas estratégicas. 

El Centro procesará modelos climáticos y análisis hidrometeorológicos conectados al sistema de alertamiento masivo, lo que permitirá fortalecer la prevención de desastres. También analizará información aduanera mediante volúmenes masivos de datos para detectar actos de corrupción y definir modelos de riesgo. 

En materia agrícola, se procesarán imágenes satelitales para planear cultivos, mejorar cosechas y optimizar la gestión de alimentos.

El proyecto contempla además el desarrollo de modelos de lenguaje natural con inteligencia artificial para servicios de asistencia virtual, así como la formación de especialistas mexicanos que trabajarán en Barcelona con plena soberanía en el manejo de datos. 

Autoridades destacaron que esta infraestructura pública marcará un antes y un después en la ciencia aplicada al bienestar social.