¡Enlace copiado!

Donald Trump 'cierra' la frontera con México y anula leyes migratorias

El Presidente Trump anunció el despliegue de 1,500 soldados en la frontera con México para reforzar la implementación de esta orden ejecutiva en los próximos días

WASHINTONG.- El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva este miércoles para cerrar la frontera de Estados Unidos con México a la migración ilegal, otorgando amplias facultades al Departamento de Seguridad Nacional, al Departamento de Justicia y al Departamento de Estado. Esta medida busca restringir el acceso al asilo y permitir la repatriación inmediata de quienes intenten ingresar al país sin documentos. Según la Casa Blanca, la decisión está respaldada por el Artículo IV de la Constitución y la Ley de Inmigración y Nacionalidad, calificando el flujo migratorio como una "invasión".

Trump justificó la orden alegando que la migración ilegal genera altos costos económicos, perjudica a los trabajadores estadounidenses y sobrecarga los servicios públicos. En sus palabras, la medida responde a una crisis nacional que requiere acciones contundentes para proteger a los ciudadanos y garantizar la seguridad del país. Además, anunció el despliegue de 1,500 soldados en la frontera sur para reforzar la implementación de la orden ejecutiva en los próximos días. El Presidente instruido a los departamentos de Seguridad Nacional, Justicia y Estado a implementar acciones inmediatas para rechazar, deportar y remover a migrantes ilegales señalados como parte de una "invasión". Asimismo, limitó el acceso a las leyes migratorias que permitirían a estos migrantes permanecer en el país, incluyendo la opción de solicitar asilo.

El vicepresidente J.D. Vance respaldó las acciones de Trump, destacando que se trata de un cumplimiento de las promesas de campaña. "Desde el primer día, el presidente Trump ha tomado medidas para asegurar la frontera y detener el flujo de narcóticos mortales hacia nuestro país. Promesas hechas, promesas cumplidas", declaró Vance en un comunicado.



Organizaciones defensoras de derechos humanos han expresado su preocupación por las implicaciones de esta medida, especialmente en lo que respecta al derecho al asilo y a la situación de los migrantes que buscan protección en Estados Unidos. También señalaron que la militarización de la frontera podría intensificar los riesgos para quienes intentan cruzarla.