Canadá contraataca con aranceles a medidas comerciales de EE.UU.
La respuesta canadiense comenzará a regir el jueves y tendrá un valor de 20.700 millones de dólares estadounidenses.
Por Redacción | Publicado el miércoles, 12 de marzo de 2025
MUNDO
El Gobierno canadiense anunció este miércoles represalias comerciales contra Estados Unidos después de que la administración de Donald Trump pusiera en vigor aranceles del 25 por ciento a las importaciones de acero y aluminio. La respuesta canadiense comenzará a regir el jueves y tendrá un valor de 20.700 millones de dólares estadounidenses.
El ministro de Finanzas de Canadá, Dominic LeBlanc señaló que las represalias canadienses se aplicarán a importaciones de acero de Estados Unidos y a productos como herramientas, ordenadores, equipos deportivos y productos de estampado de hierro, y se suman a los que Canadá ya aplica desde comienzos de marzo a importaciones como bebidas alcohólicas, jugo de naranja y electrodomésticos.
LeBlanc también dejó claro que el Gobierno canadiense "puede imponer" más aranceles en respuesta a las acciones de la administración de Trump. "Nuestro Gobierno seguirá trabajando sin descanso para convencer a la administración de Trump que abandonen totalmente estos aranceles que son absolutamente injustificados", añadió LeBlanc en una rueda de prensa.
Canadá impondrá a partir del jueves aranceles de un 25% a 29 mil 800 millones de dólares canadienses (20 mil 700 millones de dólares estadounidenses) de productos procedentes de Estados Unidos, anunciaron hoy los ministros de Finanzas, Dominic LeBlanc; Exteriores, Mélanie Joly; e Industria, Francois-Philippe Champagne.
Por su parte, la ministra de Exteriores canadiense, Mélanie Joly, dijo que "esta va a ser una lucha diaria" y advirtió que durante la cumbre de ministros del G7 que se inicia este mismo miércoles en la localidad canadiense de Charlevoix, planteará la guerra comercial en cada conversación que mantenga con el secretario de Estado de Trump, Marco Rubio.
"En todas las reuniones presentaré el tema de los aranceles para coordinar nuestra respuesta con los europeos y para poner presión a los estadounidenses. Esto es mucho más que economía. Es una cuestión del futuro de nuestro país. La soberanía e identidad canadienses no son negociables", añadió.
Las represalias de Canadá afectarán a productos siderúrgicos por valor de 12 mil 600 millones de dólares canadienses y a productos de aluminio por valor de 3 mil millones, así como a otros productos estadounidenses importados por valor de 14 mil 200 millones, lo que supone un total de 29 mil 800 millones.
Entre los productos afectados por los contraaranceles de Canadá figuran computadoras, material deportivo y productos de hierro fundido, dijo LeBlanc en una conferencia de prensa.
La escalada de la guerra comercial entre Estados Unidos y Canadá se produce en un momento en que el primer ministro, Justin Trudeau, se prepara para traspasar el poder esta semana a su sucesor, Mark Carney, que ganó la carrera por el liderazgo de los liberales gobernantes el domingo.
El lunes, Carney dijo que no podía hablar con Trump hasta que jurara su cargo como primer ministro. Trump volvió a decir en las redes sociales que quiere que Canadá "se convierta en nuestro querido estado número 51".
México, el otro miembro del tratado T-MEC junto a Canadá y Estados Unidos, anunció que no tomará represalias inmediatas. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo que su gobierno esperará hasta el próximo 2 de abril para definir las acciones que tomará ante la imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas de acero y aluminio implementadas por Estados Unidos.
A medianoche del martes, Estados Unidos empezó a aplicar los aranceles a las importaciones de acero y aluminio procedentes de todo el mundo, gravámenes que se suman a otros que el gobierno estadounidense inició la semana pasada a los productos canadienses excluidos del tratado T-MEC.