Legisladores de Texas Piden a Trump Usar Aranceles para Presionar a México por Agua
El senador Charles Perry propuso utilizar el flujo de agua del Río Bravo como herramienta de presión en la relación bilateral.
Por Redacción | Publicado el sábado, 15 de marzo de 2025
MUNDO
Legisladores de Texas están solicitando a la administración del expresidente Donald Trump que aproveche las negociaciones de aranceles con México para presionar al país vecino a cumplir con el Tratado de Aguas de 1944, en un contexto de grave escasez de agua en el estado. La región fronteriza, particularmente el sur de Texas, ha enfrentado consecuencias económicas significativas debido a la falta de agua para la irrigación, lo que ha afectado tanto a la agricultura como a las industrias locales.
La congresista demócrata Erin Elizabeth Gámez destacó que, debido a los bajos niveles de agua, una planta de azúcar en el Valle de Texas tuvo que cerrar el año pasado. Además, señaló que el incumplimiento de México con el acuerdo internacional ha generado pérdidas cercanas a los 993 millones de dólares anuales, según cálculos de la Universidad Texas A&M. La legisladora subrayó que la región enfrenta graves consecuencias económicas que afectan el empleo y la estabilidad local.
El senador estatal republicano Adam Hinojosa presentó un decreto que exige al gobierno de Claudia Sheinbaum cumplir con el Tratado de Aguas de 1944, destacando que México ha incumplido sus obligaciones durante las últimas tres décadas. El decreto también solicita al Departamento de Estado de Estados Unidos y a la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) que tomen medidas para garantizar que se respete el acuerdo. El incumplimiento de México ha provocado el cierre del único ingenio azucarero del estado y una drástica reducción de la producción agrícola.
Además, el senador Charles Perry propuso utilizar el flujo de agua del Río Bravo como herramienta de presión en la relación bilateral. Perry sugirió que condicionar las negociaciones comerciales a la entrega de agua podría beneficiar a los agricultores texanos, que enfrentan grandes dificultades por la sequía. A su vez, otro republicano, Cody Harris, promovió una iniciativa para destinar hasta mil millones de dólares anuales al Fondo de Agua de Texas, creado para financiar proyectos hídricos en el estado.
No obstante, expertos en recursos hídricos advierten que tanto Estados Unidos como México están lidiando con los efectos de la sequía y el uso excesivo del agua. La investigadora Rosario Sánchez, del Instituto de Recursos Hídricos de Texas, señaló que el tratado fija volúmenes específicos de agua que ya no son sostenibles debido a las condiciones actuales de la cuenca. Por ahora, el gobierno mexicano no ha respondido formalmente a las solicitudes de los legisladores texanos, pero la presidenta Sheinbaum ha señalado que tomará una decisión después del 2 de abril, cuando Estados Unidos planea aplicar nuevos aranceles a productos metálicos mexicanos.