Ecuador busca apoyo de EE.UU. Europa o Brasil para combatir bandas criminales
Noboa, expresó su deseo de que Estados Unidos declare a las bandas criminales de su país como grupos terroristas, similar a lo que ha hecho recientemente la administración de Trump con algunos carteles de México
Por Redacción | Publicado el miércoles, 19 de marzo de 2025
MUNDO
En una entrevista con la BBC, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, expresó su deseo de que Estados Unidos declare a las bandas criminales de su país como grupos terroristas, similar a lo que ha hecho recientemente la administración de Trump con algunos carteles de México y Venezuela. Según Noboa, esta designación permitiría a la legislación estadounidense contar con mayores herramientas para combatir estos grupos, que han aumentado considerablemente la violencia en Ecuador, principalmente por el tráfico de drogas.
Aunque en ocasiones anteriores Noboa ha mencionado la posibilidad de recibir ayuda militar extranjera, es la primera vez que menciona de manera explícita a Estados Unidos, Brasil y Europa como posibles aliados en la lucha. Además, el mandatario ha ordenado a su gobierno buscar acuerdos de cooperación con "naciones aliadas" para apoyar a las fuerzas de seguridad del país. También está promoviendo cambios en la Constitución para permitir la instalación de bases militares extranjeras en Ecuador, lo que requiere la aprobación del Congreso.
El presidente también habló sobre su colaboración con Erik Prince, el fundador de la polémica firma de seguridad Blackwater, quien ha estado asesorando a las fuerzas armadas y la Policía ecuatoriana en la lucha contra el crimen organizado. Noboa dejó claro que no está pidiendo mercenarios, sino que busca apoyo de fuerzas especiales de Estados Unidos, Europa y Brasil, considerando que este tipo de ayuda sería fundamental para enfrentar la creciente amenaza.
Ante las preguntas sobre el pasado de Prince y las controversias de Blackwater, Noboa aseguró que las leyes ecuatorianas deben ser respetadas y recordó las graves violaciones de derechos humanos cometidas por los carteles, como mutilaciones, violaciones y tráfico de órganos, además del contrabando de grandes cantidades de cocaína.
Con estas declaraciones, Noboa busca consolidar una red de apoyo internacional para enfrentar una de las crisis de seguridad más graves en la historia reciente de Ecuador.