Trump anuncia un arancel del 25% para autos fabricados en el extranjero
Durante un discurso en el Despacho Oval, el mandatario justificó la medida como un esfuerzo por fortalecer la industria automotriz estadounidense y recuperar empleos
Por Redacción | Publicado el miércoles, 26 de marzo de 2025
MUNDO
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, continúa desestabilizando en comercio mundial, ahora con el anunció este miércoles de que a partir del 2 de abril se impondrá un arancel del 25% a todos los automóviles importados al país.
Durante un discurso en el Despacho Oval, el mandatario justificó la medida como un esfuerzo por fortalecer la industria automotriz estadounidense y recuperar empleos. "Estamos recuperando el dinero que nos han quitado durante años. Estábamos perdiendo todas nuestras plantas, que se estaban construyendo en México, Canadá y otros lugares. Ahora, esas plantas están regresando a Estados Unidos", afirmó Trump, destacando el caso de Indiana como ejemplo del regreso de la manufactura automotriz.
El decreto presidencial, que también afectará a los camiones ligeros, no aplicará a las autopartes fabricadas en Estados Unidos. Según las estimaciones de la Casa Blanca, la medida podría generar ingresos de entre 600,000 millones y un billón de dólares en los próximos dos años. "Si un auto se fabrica en Estados Unidos, no habrá arancel. Pero si es importado, deberá pagar el 25%", subrayó el presidente.
El anuncio provocó reacciones inmediatas en los mercados. Las acciones de fabricantes como Ford (-1.55%), General Motors (-1.65%), Tesla (-6.63%) y Stellantis (-2.01%) sufrieron caídas tras conocerse la noticia. La industria automotriz ya enfrenta los efectos de los aranceles sobre el aluminio y el acero, vigentes desde marzo, que encarecen la producción de vehículos en el país.
Analistas del Centro de Investigación Automotriz advierten que estos nuevos aranceles podrían elevar el precio de los automóviles en miles de dólares, afectando las ventas y poniendo en riesgo empleos, ya que muchas fábricas dependen de piezas importadas.
A nivel internacional, la medida desató reacciones adversas. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, expresó su descontento y aseguró que la Unión Europea buscará soluciones negociadas con Washington. En tanto, el primer ministro de Canadá, Mark Carney, calificó el arancel como un "ataque directo" y adelantó que su país tomará represalias.
La decisión de Trump llega después de que, a inicios de marzo, otorgara una prórroga de un mes a los aranceles sobre automóviles provenientes de México y Canadá, sus socios en el T-MEC. Sin embargo, con la entrada en vigor del nuevo impuesto el 2 de abril, la incertidumbre en la industria automotriz se intensifica y el impacto económico es aún incierto.