La OMS se prepara para un recorte 20% en su presupuesto, tras la retirada de Estados Unidos
Para 2025, la OMS prevé una reducción de ingresos de aproximadamente 600 millones de dólares, lo que la obliga a tomar medidas drásticas. "No tenemos otra opción más que comenzar a hacer recortes", expresó Ghebreyesus
Por Redacción | Publicado el sábado, 29 de marzo de 2025
MUNDO
La Organización Mundial de la Salud (OMS) enfrenta una crisis financiera significativa tras la decisión de Estados Unidos de retirarse como su principal donante. Según un correo interno enviado por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, la agencia deberá reducir su presupuesto en un 20%, lo que afectará misiones y personal.
Para 2025, la OMS prevé una reducción de ingresos de aproximadamente 600 millones de dólares, lo que la obliga a tomar medidas drásticas. "No tenemos otra opción más que comenzar a hacer recortes", expresó Ghebreyesus en el mensaje dirigido al personal de la agencia de salud de la ONU.
El cambio en el financiamiento responde a la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de suspender la contribución de su país a la OMS. Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha justificado la medida argumentando un trato desigual en las aportaciones de Estados Unidos y China. Además, ha acusado a la organización de un mal manejo de la pandemia de COVID-19 y otras crisis sanitarias globales.
Estados Unidos ha sido históricamente el mayor patrocinador de la OMS, representando aproximadamente el 18% de su financiamiento total. En el ciclo presupuestario 2022-2023, Washington aportó hasta 1,300 millones de dólares, lo que representó el 16.3% del presupuesto total de 7,890 millones de dólares. La mayor parte de estos recursos correspondían a contribuciones voluntarias para proyectos específicos.
La situación financiera de la OMS se ha agravado aún más debido a la reducción de la ayuda pública al desarrollo en otros países, que han desviado fondos hacia el aumento del gasto en defensa. En este contexto, el Consejo Ejecutivo de la OMS decidió en febrero reducir el presupuesto propuesto para 2026-2027, inicialmente establecido en 5,300 millones de dólares, a 4,900 millones. No obstante, ante el deterioro de las perspectivas de financiamiento, se ha propuesto un presupuesto aún más ajustado de 4,200 millones de dólares, lo que supone una reducción del 21% respecto a la cifra inicial.
Los recortes afectarán principalmente a la sede de la OMS, comenzando con los altos dirigentes, aunque se prevé un impacto en todos los niveles y regiones. Con este escenario, la agencia se enfrenta a un desafío sin precedentes para mantener sus programas de salud global en funcionamiento.