Último momento
Bienvenido
The BC Reel
El nuevo medio de comunicación híbrido de Baja California.
Reproducir ahora

Líderes mundiales preparan respuesta a aranceles de Trump

Gobiernos de todo el mundo reaccionan ante los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos, advirtiendo sobre su impacto en la economía global y preparando medidas en respuesta

Por Redacción | Publicado el jueves, 3 de abril de 2025

BCTneus - Articulo - Líderes mundiales preparan respuesta a aranceles de Trump
MUNDO
El Ministerio de Comercio de China exigió a Estados Unidos que cancele de inmediato los nuevos aranceles que, según su gobierno, ponen en peligro el crecimiento económico global. Además, el país asiático advirtió que tomará medidas para defender sus derechos e intereses. Por su parte, un vocero diplomático instó a Washington a solucionar las diferencias comerciales mediante negociaciones justas y recíprocas.

Brasil, en tanto, tomó medidas para responder a las restricciones comerciales de la administración Trump. El Congreso aprobó sin oposición la "ley de reciprocidad económica", que permitirá al Ejecutivo imponer medidas similares en respuesta a las barreras impuestas por Estados Unidos.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, reaccionó a través de la red social X, señalando que los nuevos aranceles podrían ser "un gran error". Sin embargo, en una segunda publicación, destacó que Colombia y otros países latinoamericanos podrían beneficiarse de esta situación al producir bienes más baratos para el mercado estadounidense.

Desde Canadá, el primer ministro Mark Carney expresó su rechazo a las tarifas impuestas, asegurando que estas transformarán el comercio global y afectarán directamente a millones de canadienses.

En Europa, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, calificó los aranceles como un golpe para la economía mundial y advirtió que la Unión Europea está lista para responder, aunque dejó abierta la posibilidad de negociar con Washington. El canciller alemán, Olaf Scholz, también criticó las medidas, describiéndolas como "un ataque" contra el sistema comercial internacional. Francia se sumó a las críticas a través de su primer ministro, François Bayrou, quien calificó la decisión como "una catástrofe" para ambas regiones.

El Reino Unido tampoco quedó exento de los impactos. Su primer ministro, Keir Starmer, alertó a empresarios sobre los efectos económicos globales de estas medidas, a pesar de que el arancel para su país será del 10%. En Italia, la primera ministra Giorgia Meloni expresó su descontento y afirmó que trabajará por un acuerdo con Estados Unidos para evitar una guerra comercial que debilite a Occidente.

España también tomó medidas. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, criticó la decisión de Washington y anunció un paquete económico de más de 14 mil millones de euros para mitigar sus efectos en la economía española.

En Polonia, el primer ministro Donald Tusk destacó que la amistad entre países debe basarse en una colaboración con aranceles justos y recíprocos. Mientras tanto, el ministro de Comercio de Japón, Yoji Muto, expresó su decepción y pidió a Estados Unidos reconsiderar la medida.

Taiwán, por su parte, calificó la decisión de "poco razonable" y anunció que iniciará negociaciones con Washington. Su gobierno lamentó que la nueva política imponga un arancel del 32% sobre sus exportaciones, aunque los semiconductores, uno de sus principales productos, quedaron exentos.

En Australia, el primer ministro Anthony Albanese consideró que las medidas de Trump son "totalmente injustificadas" y no representan el comportamiento de un país aliado. Desde Tailandia, la primera ministra Paetongtarn Shinawatra aseguró que su gobierno tiene un plan sólido para enfrentar el arancel del 36% aplicado a sus exportaciones.


BCTNeus - Whatsapp