UE aprueba su 18º paquete de sanciones energéticas y financieras a Rusia
Una de las principales decisiones es la reducción del precio máximo al que Rusia puede vender petróleo a terceros países, estableciéndose un tope de 47,6 dólares por barril
La Unión Europea dio luz verde este viernes a un nuevo y severo paquete de sanciones contra Rusia, el número 18 desde el inicio de la invasión a Ucrania. Esta vez, las medidas se centran en limitar aún más los ingresos energéticos del Kremlin y aumentar la presión sobre su economía de guerra.
Una de las principales decisiones es la reducción del precio máximo al que Rusia puede vender petróleo a terceros países, estableciéndose un tope de 47,6 dólares por barril, es decir, 15% por debajo del precio de mercado. Esta medida, impulsada en conjunto con el G7, busca restringir los recursos financieros que Moscú obtiene de sus exportaciones.
Además, la UE amplió su lista negra de embarcaciones sancionadas, añadiendo 70 nuevos buques vinculados a la llamada “flota fantasma”, utilizada para evadir restricciones previas. Con esto, ya suman 419 navíos bajo sanción europea.
El paquete también incluye sanciones contra una refinería rusa ubicada en India, dos bancos con sede en China y la prohibición de transacciones relacionadas con el gasoducto Nord Stream. Estas medidas fueron avaladas por los embajadores de los 27 países miembros en Bruselas, tras superar las reservas iniciales de Eslovaquia, país que recibió garantías especiales para sumarse al consenso.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que el nuevo conjunto de medidas “golpea el núcleo de la maquinaria de guerra rusa”, mientras que la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, subrayó que “cada nueva sanción debilita la capacidad de Rusia para continuar con la agresión”.