Venezuela pide a la ONU frenar “amenazas” de EE.UU. en el Caribe
La gestión de Nicolás Maduro pidió que Naciones Unidas contribuya a “restablecer la sensatez” en América Latina y el Caribe
El gobierno de Venezuela solicitó la intervención del secretario general de la ONU, António Guterres, para enfrentar lo que califica como “amenazas” provenientes de Washington. Según el canciller Yván Gil, preocupa especialmente el despliegue de tropas y armamento, incluidas armas nucleares, en el Caribe, lo que a su juicio rompe con el carácter de “zona de paz” que fue declarado en 2014.
La gestión de Nicolás Maduro pidió que Naciones Unidas contribuya a “restablecer la sensatez” en América Latina y el Caribe. El planteamiento fue expuesto en un encuentro con el coordinador residente de la ONU en Venezuela, Gianluca Rampolla, pocos días después de que Estados Unidos advirtiera que está listo para usar “todo su poder” en operaciones contra el narcotráfico, incluso con buques y soldados cerca de las costas venezolanas.
Washington, además, elevó a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro, acusado por ese país de violar leyes relacionadas con el tráfico de drogas. Frente a ello, Gil replicó que el gobierno de Donald Trump “atenta contra la paz” con “falsas narrativas” que sirven de “pretexto para justificar agresiones contra Venezuela”.
En respuesta, Caracas ha resaltado que el más reciente Informe Mundial sobre las Drogas 2025 de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito confirma que Venezuela es un territorio “libre de cultivos ilícitos”, reconocimiento que, según Gil, certifica los esfuerzos del gobierno bolivariano.
El presidente Maduro, por su parte, advirtió el lunes que al país “no lo toca nadie” y aseguró que todas las fuerzas nacionales están activadas para responder a “las amenazas ilegales, inmorales y criminales del imperio de los Estados Unidos”. Afirmó además que su sistema de defensa fue sometido a un proceso de reorganización y está “desplegado las 24 horas con su capacidad de combate y lucha armada”.
Mientras tanto, desde Nueva York, el secretario general de la ONU reiteró su llamado a la moderación. Guterres, a través de su portavoz adjunta, Daniela Gross, urgió tanto a Estados Unidos como a Venezuela a “resolver sus diferencias por medios pacíficos” y a desescalar la creciente tensión que marca la relación bilateral.