Israel declara Gaza “zona de combate peligrosa” y suspende la entrada de ayuda
El primer ministro Benjamín Netanyahu aseguró que la misión para repatriar a los cautivos “no se detendrá hasta que todos regresen a casa, vivos o muertos”.
El gobierno de Israel confirmó este viernes el hallazgo de los cuerpos de dos rehenes en la Franja de Gaza, entre ellos Ilan Weiss, uno de los israelíes asesinados durante el ataque del 7 de octubre de 2023. El primer ministro Benjamín Netanyahu aseguró que la misión para repatriar a los cautivos “no se detendrá hasta que todos regresen a casa, vivos o muertos”.
El anuncio se dio al mismo tiempo que el ejército israelí declaró la ciudad de Gaza como “zona de combate peligrosa” e inició las primeras fases de una ofensiva terrestre que, según sus portavoces, busca intensificar los ataques contra Hamás. La medida implicó también la suspensión de las llamadas “pausas humanitarias”, que permitían la entrada limitada de alimentos y medicinas durante el día.
Organismos internacionales y grupos de ayuda humanitaria condenaron la decisión, advirtiendo que el cese de esas pausas agravará la crisis alimentaria y sanitaria en el enclave, donde la ONU ya ha reconocido la existencia de hambruna. El Consejo Noruego para Refugiados acusó a Israel de no haber informado con antelación sobre el cambio, lo que dejó a la población sin opciones de resguardo.
Pese a los llamados del ejército israelí para que los habitantes evacuen hacia el sur, miles de familias desplazadas aseguran no tener dónde ir ni recursos para costear nuevos traslados. Incluso comunidades como la de la iglesia de la Sagrada Familia en la ciudad de Gaza han decidido permanecer en el lugar junto con el clero, pese a la falta de condiciones de seguridad.
Según cifras israelíes, de las 251 personas secuestradas por Hamás en octubre de 2023, unas 50 continúan en Gaza y al menos 20 seguirían con vida. Para las familias de los cautivos, la devolución de restos mortales brinda un cierre parcial, pero también es un recordatorio de la urgencia de alcanzar un acuerdo que permita traer de vuelta a los sobrevivientes.