¡Enlace copiado!

Zelenski rechaza Moscú y reta a Putin a reunirse en Kiev

Zelenski explicó que no puede dirigirse a la capital rusa mientras su país enfrenta ataques constantes.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dejó en claro este sábado que no viajará a Moscú para un encuentro con su homólogo ruso, Vladimir Putin, señalando que la invitación del Kremlin no es más que un intento de prolongar la guerra. En su lugar, Zelenski propuso que sea Putin quien se desplace a Kiev para sostener un encuentro. "Puede venir él a Kiev", afirmó en entrevista con la cadena estadounidense ABC.

Zelenski explicó que no puede dirigirse a la capital rusa mientras su país enfrenta ataques constantes. "No puedo ir a Moscú cuando mi país está bajo el fuego de misiles, bajo ataques cada día. No puedo ir a la capital de este terrorista. Es comprensible y él lo entiende", declaró. El mandatario destacó en inglés que no se puede confiar en Putin, acusándolo de "jugar" con Estados Unidos para ganar tiempo.

El líder ucraniano también denunció en redes sociales la intensificación de los ataques rusos desde inicios de septiembre, contabilizando más de 1.300 drones suicidas, cerca de 900 bombas aéreas guiadas y hasta cincuenta misiles lanzados contra Ucrania. "Las explosiones resonaron prácticamente en todas las regiones de Ucrania", escribió en su cuenta de X, subrayando la contradicción entre la retórica de Moscú y los hechos sobre el terreno.

A pesar de estas tensiones, Zelenski ha insistido en la necesidad de un encuentro con Putin para negociar un alto al fuego. Al menos siete países, entre ellos Turquía y tres Estados del Golfo, se han ofrecido como sede neutral para la cumbre. Sin embargo, Putin condicionó el viaje de Zelenski a Moscú a resultados positivos y luego expresó dudas sobre la legitimidad del mandatario ucraniano, alegando que su mandato constitucional había expirado, según comunicados del Kremlin.

El rechazo de Zelenski a desplazarse a Rusia es firme. "Si no quieres que se celebre ninguna reunión, entonces invítame a Moscú", había declarado previamente, dejando entrever que cualquier acercamiento diplomático debe ocurrir en un entorno seguro para Ucrania y no bajo las condiciones del agresor.