¡Enlace copiado!

El Salvador prohíbe el lenguaje inclusivo en escuelas y oficinas públicas

Según la ministra, la medida busca “asegurar una comunicación clara, uniforme y respetuosa” en todo el país

San Salvador. – El gobierno de El Salvador anunció este jueves que el lenguaje inclusivo queda prohibido en todas las instituciones educativas y oficinas del Estado, en una medida respaldada por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (Mineducyt).

La decisión fue formalizada a través de un comunicado firmado por la ministra de Educación, Karla Trigueros, en el que se establece que la norma será obligatoria en documentos oficiales, materiales educativos y cualquier contenido producido por el gobierno.

Según la ministra, la medida busca “asegurar una comunicación clara, uniforme y respetuosa” en todo el país, y se aplicará de manera inmediata. El Mineducyt detalló que el lenguaje inclusivo comprende términos como amigue, compañere, niñe, alumn@, jóvenxs o nosotrxs, así como expresiones del tipo todos y todas. Para referirse al plural, se deberá utilizar el género no marcado, conocido como masculino genérico.

El comunicado también indica que cualquier “deformación lingüística” relacionada con la ideología de género queda prohibida, con el argumento de proteger el desarrollo integral de la Primera Infancia, niñez y adolescencia. “Con esta medida garantizamos el buen uso del idioma y prevenimos influencias ideológicas que puedan afectar la formación de los estudiantes”, señaló Trigueros en su mensaje difundido en X.

El decreto generó atención internacional, pues marca un cambio contundente en la política educativa salvadoreña respecto a la inclusión de lenguaje de género neutro.