Petro propone tratado a México, EE.UU. y China para lograr “un Pacífico sin ilegalidades”
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, propuso la creación de un tratado multilateral para un “Pacífico sin ilegalidades
COLOMBIA.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, propuso la creación de un tratado multilateral para combatir los delitos transnacionales en la región del Pacífico. La iniciativa busca reunir a representantes de Estados Unidos, China, México, Colombia, Ecuador, Chile y Australia, con el propósito de diseñar una estrategia conjunta frente a problemas como el narcotráfico, el contrabando, el tráfico de armas y el comercio ilegal de precursores químicos.
Petro explicó que su propuesta surge ante el aumento de operaciones militares unilaterales, especialmente las emprendidas por Estados Unidos en el Mar Caribe, las cuales han generado rechazo internacional por considerarse excesivas e ilegales. El mandatario colombiano insistió en que la confrontación sin cooperación solo fortalece a las mafias, y que la seguridad regional debe construirse sobre el diálogo, la coordinación y el respeto al derecho internacional.
“El tráfico de fentanilo, cocaína y armas debe tratarse conjuntamente. Las imposiciones aquí solo benefician a las mafias”, afirmó Petro en su cuenta oficial de X, al tiempo que pidió detener los ataques militares que han causado la muerte de decenas de pescadores y civiles. También envió un mensaje al gobierno estadounidense, advirtiendo que sus estrategias de combate al narcotráfico no deben convertirse en una herramienta que “termine ayudando inadvertidamente al crimen organizado”.
El presidente colombiano retomó así una propuesta que ya había planteado al general John Christopher Aquilino, jefe del Comando Indo-Pacífico de Estados Unidos, ampliando ahora la lista de países invitados para lograr un acuerdo de cooperación regional. Su planteamiento busca reemplazar la confrontación militar por mecanismos de inteligencia compartida, control marítimo coordinado y programas conjuntos de desarrollo en las zonas costeras más afectadas por la violencia.
Petro cerró su mensaje recordando que América Latina y el Caribe deben actuar unidas para enfrentar los desafíos comunes que amenazan su estabilidad. “Amenazar el Caribe, a México o a Colombia, además de ser despótico, no sirve para nada”, escribió. Con su llamado a un “Pacífico sin ilegalidades”, el mandatario colombiano intenta posicionar una nueva política internacional basada en la cooperación y no en la imposición.