¡Enlace copiado!

FGR afirma que Rancho Izaguirre era base de entrenamiento del CJNG, no crematorio

Durante una conferencia de prensa, el titular de la FGR aseguró que no hay evidencia alguna de que en ese sitio se llevaran a cabo incineraciones humanas.

La Fiscalía General de la República (FGR) desmintió que en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, existieran crematorios clandestinos. Según confirmó el fiscal Alejandro Gertz Manero, el lugar operaba como un centro de entrenamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) desde 2021.

Durante una conferencia de prensa, el titular de la FGR aseguró que no hay evidencia alguna de que en ese sitio se llevaran a cabo incineraciones humanas. “No se encontró una sola prueba” que respalde esa versión, subrayó Gertz. En su lugar, se localizaron algunas zanjas y agujeros donde presuntamente se hicieron fogatas.

“…lo que sí se ha encontrado, encontraron zanjas y algunos agujeros que se habían hecho donde hacían fogatas…también se encontró una pequeña vasija…con fragmentos muy pequeños de huesos de una de una antigüedad que creemos que es importante; esa vasija estaba en un pequeño montículo que encontraron las autoridades tanto de Guardia Nacional como de las autoridades locales”, apuntó.

Gertz Manero indicó que un peritaje realizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) confirmó que en el rancho no se alcanzaron temperaturas superiores a los 800 grados Celsius, condición necesaria para procesos de cremación humana.

En cambio, destacó que hay pruebas contundentes que vinculan el predio con actividades delictivas relacionadas al CJNG. “Está absolutamente probado” que el sitio era utilizado por el grupo criminal para reclutar y entrenar a sus miembros.

"Tenemos como pruebas indudables la cantidad de ojivas, casquillos, dianas de operación, armamento, equipo con que se entrenaban (...), son personas que estaban vinculadas, haciendo actividades delictivas, para el CJNG", mencionó el fiscal.

Sobre restos humanos, Gertz precisó que no se hallaron osamentas completas ni parciales, salvo fragmentos óseos dentro de una vasija, los cuales continúan bajo análisis pericial para determinar su origen.

En un mensaje dirigido a familiares de personas desaparecidas, el fiscal general ofreció respaldo institucional en la identificación de prendas halladas en el lugar y aseguró que la investigación continuará sin restricciones.

"Estamos demostrando que se puede llevar un procedimiento con transparencia y con honorabilidad y decencia", enfatizó.

El rancho Izaguirre fue abierto a inspección pública luego de que colectivos de búsqueda denunciaran la posibilidad de que ahí se hubieran cometido múltiples ejecuciones, hipótesis que ahora ha sido descartada por la FGR. Hasta el momento, hay dos personas detenidas en relación con el caso y se investiga la posible participación de exfuncionarios.