¡Enlace copiado!

A 8 años sin justicia, exigen extradición de “El Mini Lic” por asesinato de Javier Valdez

Con pancartas y consignas que reclamaban justicia, los manifestantes solicitaron formalmente al gobierno estadounidense que entregue a López Serrano a las autoridades mexicanas

Exigen en Ciudad de México la extradición de “El Mini Lic” por asesinato de Javier Valdez
A ocho años del asesinato del periodista sinaloense Javier Valdez, organizaciones civiles y colegas del comunicador se congregaron este jueves frente a la embajada de Estados Unidos en la capital del país para exigir la extradición de Dámaso López Serrano, alias “El Mini Lic”, señalado como autor intelectual del crimen.

Con pancartas y consignas que reclamaban justicia, los manifestantes solicitaron formalmente al gobierno estadounidense que entregue a López Serrano a las autoridades mexicanas, donde enfrenta cargos por el homicidio de Valdez, ocurrido en 2017 en Culiacán, Sinaloa.

“Dámaso López Serrano debe rendir cuentas por el asesinato de Javier Valdez. Extradición ya”, se leía en uno de los carteles colocados en las vallas que rodean la sede diplomática.

El director del semanario Ríodoce, Ismael Bojórquez Perea —cofundador del medio junto a Valdez—, recordó que si bien dos de los autores materiales ya han sido sentenciados, el presunto autor intelectual permanece en Estados Unidos, donde fue reaprehendido en diciembre de 2024. “El crimen sigue impune mientras quien dio la orden no esté frente a un juez mexicano”, expresó.

Durante la manifestación, Bojórquez dio lectura a un comunicado firmado por Griselda Triana, viuda de Valdez, quien enfatizó que sin justicia completa, no puede hablarse de justicia real. “Mientras los responsables de crímenes contra periodistas no rindan cuentas, seguirán matando con la certeza de la impunidad”, advirtió.

La petición formal de extradición fue entregada a la embajada estadounidense y dirigida al nuevo embajador, Ronald Johnson. El documento fue respaldado por Ríodoce, el Centro Propuesta Cívica, Reporteros Sin Fronteras (RSF), Artículo 19 y el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés).

Balbina Flores, representante de RSF, destacó el cambio de sede del acto conmemorativo, que tradicionalmente se realizaba en Culiacán. Este año, explicó, no fue posible debido a la escalada de violencia en la región. “Culiacán vive una guerra entre cárteles desde hace más de nueve meses. La inseguridad no sólo amenaza a la prensa, sino a toda la población”, declaró.

Desde el asesinato de Valdez en 2017, más de 60 periodistas han sido asesinados en México, según cifras de RSF. Valdez fue atacado a plena luz del día, a unos metros de las oficinas de Ríodoce. Recibió 13 disparos.

Las investigaciones apuntan a Dámaso López Serrano como el autor intelectual del crimen, en el contexto de una disputa interna en el Cártel de Sinaloa contra “Los Chapitos”, hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán. López Serrano, hijo de Dámaso López Núñez, fue liberado en Estados Unidos en 2022 tras colaborar con las autoridades, pero volvió a ser detenido en 2024.

De acuerdo con Artículo 19, desde el año 2000 han sido asesinados 171 periodistas en México y otros 32 permanecen desaparecidos. En más del 98% de los casos, los crímenes siguen sin castigo.