Hacienda toma control del negocio de fideicomisos de Intercam y CIBanco
Se inició un proceso para separar el área fiduciaria de estos bancos, con el fin de mantener operativos y seguros los servicios que prestan a clientes y beneficiarios.
Tras las acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra tres instituciones financieras mexicanas por presunto lavado de dinero ligado al narcotráfico, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció medidas para proteger los fideicomisos que manejan Intercam y CIBanco. Se inició un proceso para separar el área fiduciaria de estos bancos, con el fin de mantener operativos y seguros los servicios que prestan a clientes y beneficiarios.
La medida fue tomada después de que la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) de EE. UU. señalara a Intercam, CIBanco y Vector Casa de Bolsa por supuestamente facilitar operaciones financieras a cárteles del narcotráfico, en particular relacionadas con la producción de fentanilo. Según el gobierno estadounidense, estas entidades habrían ayudado a mover dinero vinculado al tráfico de opioides sintéticos entre México, China y Estados Unidos.
Para garantizar que los fideicomisos sigan funcionando sin interrupciones, Hacienda propuso una solución temporal: transferir ese negocio a instituciones de la banca de desarrollo mexicana. Este proceso será supervisado de cerca por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y otras autoridades del sector financiero, para asegurar que se respeten los derechos de los usuarios y se mantenga el control legal de las operaciones.
En respuesta, las tres instituciones rechazaron los señalamientos. Intercam aseguró que no tiene relación alguna con actividades ilícitas y pidió que se le investigue a fondo cuanto antes. CIBanco también negó su participación y destacó que no se han presentado pruebas en su contra. Vector, por su parte, dijo que las operaciones señaladas son parte de un comercio legal entre México y China, y que están dispuestos a cooperar con cualquier autoridad.
A pesar de estas declaraciones, las calificadoras de riesgo financiero tomaron acciones inmediatas. Firmas como S&P Global, Fitch y HR Ratings bajaron las calificaciones crediticias de CIBanco, Intercam y Vector, advirtiendo que podrían enfrentar problemas financieros por la desconfianza generada. Las instituciones fueron colocadas bajo observación negativa, y en algunos casos se indicó que existe un alto riesgo de incumplimiento en sus obligaciones de deuda.