¡Enlace copiado!

México no evade la ley, la fortalece: Moctezuma a senador de EE.UU.

La medida de una tarjeta emitida por la presidenta no evade la legislación estadounidense, ni la reciente reforma sobre las remesas

WASHINTONG, D.C.- El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, respondió con datos técnicos acusaciones del senador republicano Eric Schmitt, quien sugirió que la presidenta Claudia Sheinbaum alentó a los migrantes mexicanos a evitar el nuevo impuesto a las remesas aprobado por el Congreso estadounidense.

La medida impulsada por la presidenta Sheinbaum consiste en promover entre la comunidad mexicana en Estados Unidos el uso de tarjetas de débito formales para el envío de remesas, en lugar de recurrir a mecanismos informales o pagos en efectivo. 

Esta estrategia busca abaratar costos, aumentar la seguridad de las transferencias y garantizar la trazabilidad del dinero, alineándose con estándares internacionales de regulación financiera. Fue esta propuesta la que el senador Eric Schmitt interpretó como un intento de eludir el nuevo impuesto a las remesas.

> “La propuesta de la presidenta Sheinbaum de promover el uso de una tarjeta de débito formal para transferencias de remesas, en lugar de efectivo, es plenamente consistente con la legislación de Estados Unidos y con las disposiciones sobre remesas adoptadas por el Congreso”, afirmó Moctezuma. “Esto claramente no evade la ley; la fortalece”.

El embajador señaló que el objetivo del gobierno mexicano es incentivar el uso de instrumentos financieros formales, transparentes y regulados, con el fin de mejorar la trazabilidad de los flujos de capital internacional, aumentar la inclusión financiera y generar beneficios concretos en seguridad y estabilidad económica.

> “Desde la perspectiva de ambas naciones, alejar las remesas de mecanismos anónimos basados en efectivo y canalizarlas a través de instituciones financieras reguladas genera beneficios claros en materia de inteligencia financiera y estabilidad económica”, agregó.

La declaración surge en respuesta al hilo de publicaciones de Schmitt en la red social X, donde acusa a la mandataria mexicana de intervenir políticamente contra el llamado *REMIT Act*, una iniciativa del propio senador que busca elevar el impuesto a las remesas como medida para desalentar la migración y —según él— reducir la dependencia económica de países como México.

Moctezuma aprovechó para subrayar que "México y Estados Unidos comparten objetivos comunes", como la seguridad fronteriza y la lucha contra organizaciones criminales transnacionales, por lo que las acciones mexicanas deben entenderse dentro del marco de cooperación bilateral y no como un acto de injerencia.