¡Enlace copiado!

Sheinbaum respalda pérdidas del Tren Maya, AIFA y Mexicana: “Son obras estratégicas”

El Tren Maya, Mexicana de Aviación y el AIFA, tres megaproyectos del gobierno de AMLO, recibieron más de 18 mil millones de pesos en subsidios este 2024 por no ser rentables.

En 2024, tres de los proyectos insignia del sexenio de Andrés Manuel López Obrador —el Tren Maya, Mexicana de Aviación y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)— siguen sin alcanzar rentabilidad y operan gracias a millonarios subsidios del erario.

Según datos de la Secretaría de Hacienda, estas obras recibieron en conjunto 18 mil 511 millones de pesos en transferencias públicas. Tan solo el Tren Maya absorbió más de 15 mil millones, mientras que Mexicana y el AIFA recibieron mil 808 millones y mil 510 millones, respectivamente.

El contraste es notable: el subsidio conjunto equivale a siete veces el presupuesto del Instituto Nacional de Cancerología para el mismo año.

Los ingresos generados por estas obras no alcanzan ni de cerca a cubrir sus costos de operación. El Tren Maya, por ejemplo, generó apenas 297 millones de pesos, mientras que sus gastos fueron de 4 mil 415 millones. Mexicana cubrió solo una cuarta parte de sus costos operativos con la venta de boletos.

Ante las críticas, la presidenta Claudia Sheinbaum defendió el gasto al argumentar que “lo importante es que funcionen de manera rentable”, incluso si no recuperan la inversión inicial.

La promesa de autosuficiencia financiera para estas obras, repetida durante el sexenio anterior, parece cada vez más lejana.