¡Enlace copiado!

Téllez propone definir “mujer” y “hombre” por sexo biológico tras incidente en el Metro

el Incidente en el Metro CDMX reaviva debate sobre inclusión y espacios exclusivos

La senadora del PAN, Lilly Téllez, se pronunció a favor de la policía capitalina que fue grabada impidiendo el acceso a una mujer trans en el área exclusiva para mujeres y menores de edad del Metro de la Ciudad de México. La legisladora aseguró que la agente “cumplió con su deber” al resguardar el espacio y anunció que exigirá, mediante un exhorto, que se le brinde protección ante posibles represalias.

Téllez también informó que presentará una iniciativa de reforma constitucional al artículo 4°, para que las definiciones de “mujer” y “hombre” queden establecidas en función del sexo biológico al nacer. Según explicó, la medida busca proteger la seguridad, privacidad e integridad de lo que denominó “espacios para mujeres biológicas”, tomando como referencia un fallo de la Corte Suprema del Reino Unido.

El posicionamiento de la senadora surge tras la difusión de un video grabado en la estación Merced de la Línea 1 del Metro, donde una policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) le impidió el paso a una mujer trans, argumentando que “no era mujer” y que el área estaba restringida. En la grabación, la oficial se dirige a la persona diciendo: “Tú no eres mujer, eres un caballero”, insistiendo en negar el acceso.

Tras la queja de la afectada, el jefe de sector acudió al lugar y autorizó su permanencia en la zona, reconociendo su derecho a transitar libremente. La SSC emitió un comunicado en el que aseguró que no habrá tolerancia a conductas que vulneren derechos humanos y anunció que la policía será enviada a capacitación en equidad de género y respeto a la comunidad LGBTIQ+, además de recibir un correctivo disciplinario.

El caso ha generado un amplio debate en redes sociales y en el ámbito político, dividiendo opiniones sobre el acceso de personas trans a espacios exclusivos para mujeres. Mientras grupos y activistas señalan que la actuación de la oficial fue discriminatoria, Téllez y otros sectores conservadores la respaldan, argumentando que su intervención respondió a la protección de la seguridad y privacidad en dichos espacios.