“Ningún funcionario será protegido si se liga al crimen organizado”: Sheinbaum sobre caso ‘El Mayo’ Zambada
l pronunciamiento se dio tras los señalamientos que el narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada realizó al declararse culpable en Estados Unidos.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que su gobierno no protegerá a ningún político, funcionario o integrante de las fuerzas armadas que pudiera estar relacionado con el crimen organizado. El pronunciamiento se dio tras los señalamientos que el narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada realizó al declararse culpable en Estados Unidos.
“Nosotros no establecemos relaciones de contubernio con nadie y, si en alguna investigación saliera una persona, político, funcionario público, vinculado con algún grupo delictivo, se presenta la denuncia y se hace la investigación; pero no tenemos en este momento ninguna prueba contra un servidor público, miembro del Ejército y de la Marina. Si se llegara a encontrar no se va a cubrir a nadie”, afirmó la mandataria durante su conferencia matutina.
Sheinbaum aclaró que hasta ahora no existen evidencias de que algún integrante de su administración haya recibido sobornos del capo sinaloense, y subrayó que las investigaciones en materia de seguridad no comenzaron a raíz de las declaraciones de narcotraficantes, sino que forman parte de un trabajo constante de las instituciones.
En relación a la multa de 15 mil millones de dólares que la justicia estadounidense impuso a Zambada, la presidenta adelantó que México no descarta solicitar que parte de esos recursos sean devueltos al país. “Si hubiera una incautación de recursos, habría que pedir también que fueran devueltos a México para el beneficio de la gente (…) y que fuera repartido para la gente más humilde”, dijo. Recordó además que su gobierno ha utilizado el mecanismo del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado para subastar bienes del crimen organizado y destinar esos fondos a programas sociales y equipamiento en salud.
Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, señaló que, aunque el Cártel de Sinaloa se encuentra debilitado tras la captura de sus principales líderes y sus pugnas internas, aún mantiene células operativas. “No puede estar terminado el cártel porque hay varias cabezas de esto que fue en su momento el Cártel de Sinaloa, todavía hay células y líderes delictivos muy importantes que tienen que ser detenidos”, apuntó.
El funcionario precisó que, hasta la fecha, en México no existen acusaciones contra políticos, militares o marinos por nexos con el narcotráfico, y que los casos detectados se han limitado principalmente a policías locales. “Al momento no [hay señalamientos], pero si llegara a haber cualquier investigación, como siempre con toda transparencia, se va a informar”, concluyó.