La mitad de los empleados del Poder Judicial tiene familiares cobrando: revela investigación
Un detallado informe del Consejo de la Judicatura Federal revela que casi la mitad del personal judicial trabajaba con parientes hasta diciembre de 2022
CIUDAD DE MÉXICO.- Un revelador diagnóstico del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) exhibe una práctica sistemática de nepotismo dentro del Poder Judicial de la Federación: el 49 % de los 24 mil 546 empleados en activo hasta diciembre de 2022 tenía al menos un familiar cobrando en algún órgano jurisdiccional.
El informe, titulado "Informe de las relaciones registradas en el Padrón Electrónico de Relaciones Familiares", fue presentado el 9 de diciembre de 2022 ante el pleno del CJF, entonces presidido por Arturo Zaldívar Lelo de Larrea
El estudio también reveló que 67 % de los órganos jurisdiccionales —Tribunales de Circuito y Juzgados de Distrito— reportaron personal con vínculos familiares dentro de su estructura.
En cuanto a la distribución geográfica, los tribunales y juzgados con mayor incidencia de estas relaciones se ubican en:
• Ciudad de México: 2 877 casos (comparado con más de tres mil en 2021).
• Jalisco: entre 900 y mil casos.
• Estado de México: entre 500 y 600 casos
Algunos órganos judiciales presentaron una alta concentración de redes familiares:
• El Décimo Sexto Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Administrativa (CDMX) registró 9 grupos familiares —19 personas en 72 plazas.
• El Primer Tribunal Colegiado de Circuito (Puebla), 8 grupos familiares —16 personas en 54 plazas.
• El Juzgado Primero de Distrito (Tamaulipas), 8 grupos familiares —17 personas en 50 plazas.
• El Juzgado Sexto de Distrito de Amparo Penal (Puente Grande, Jalisco), 6 grupos familiares —19 personas en 39 plazas
Otro dato alarmante: el 23.75 % del personal tenía más de cuatro familiares trabajando en la administración de justicia, mientras que los magistrados tenían, en promedio, cuatro familiares en el Poder Judicial. En casos extremos, 16 magistrados llegaron a tener más de 13 familiares trabajando simultáneamente; el máximo registrado fue de 23 parientes bajo un mismo magistrado.
Estas cifras coinciden con evaluaciones previas: en 2018 se documentó que algunos juzgadores habían contratado a sus propios familiares —esposa, hijos, padres, sobrinos, tíos e incluso suegras— creando redes de nepotismo de gran alcance
Ante este panorama, se promueve una transformación institucional: la Reforma Judicial, promulgada en septiembre de 2024, elimina el Consejo de la Judicatura Federal y lo reemplaza por el Tribunal de Disciplina Judicial, con integrantes electos por voto popular el 1 de junio de 2025, lo que pretende sumar independencia y profesionalización al proceso judicial.