Sheinbaum celebra nuevo Poder Judicial: “Será mejor porque lo eligió el pueblo”
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la relevancia de este momento y aseguró que el nuevo Poder Judicial responderá directamente a la ciudadanía.
Ciudad de México.– Entre rituales tradicionales y una sesión solemne en el Senado, este lunes tomaron protesta los nuevos integrantes del Poder Judicial de la Federación (PJF), elegidos en las urnas el pasado 1 de junio. Con ello se abrió un capítulo inédito en la historia judicial del país, derivado de la reforma constitucional de 2024.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la relevancia de este momento y aseguró que el nuevo Poder Judicial responderá directamente a la ciudadanía. “Va a ser mucho mejor este Poder Judicial que el anterior por el solo hecho de que son elegidos por el pueblo”, afirmó en su conferencia matutina, donde también señaló que el reto central de jueces, magistrados y ministros será garantizar justicia en cada rincón del país.
Durante la ceremonia, 881 personas juzgadoras asumieron formalmente su cargo, dando inicio a la llamada duodécima época de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). La nueva integración, de nueve ministros, surge del modelo aprobado en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador e impulsado por Sheinbaum.
En su primer discurso como presidente de la Corte, Hugo Aguilar Ortiz anunció un plan de austeridad que incluye revisar las pensiones de los ministros en retiro, que actualmente alcanzan hasta 385 mil pesos mensuales. “Solicitaré la revisión de las remuneraciones que reciben todos los ministros y ministras en retiro para que se ajusten a la Constitución. Hemos constatado que perciben salarios de entre 205 y 385 mil pesos mensuales, muy por arriba de lo que gana la Presidenta de la República”, señaló. Con este ajuste, dijo, podrían ahorrarse alrededor de 800 millones de pesos al año.
El ministro presidente adelantó que los jueces y ministros quedarán inscritos al sistema de salud del ISSSTE y perderán beneficios como seguros médicos privados y apoyos adicionales, pues “la austeridad no implicará recortar la calidad de la justicia ni condenar a los tribunales a la precariedad, sino erradicar el dispendio, los privilegios indebidos y el nepotismo”.
Aguilar comparó esta transformación con la Independencia de México, al afirmar que se trata de una “refundación” de la justicia, en la que se pasa de un modelo cerrado y elitista a uno accesible, plural y cercano al pueblo. “Se trata de pasar de una justicia de puertas cerradas, elitista, lenta y excluyente, a una de puertas abiertas, accesible, cercana al pueblo, plural, transparente, eficiente y sin privilegios”, aseguró.
La jornada estuvo marcada también por ceremonias de purificación y ofrendas realizadas por comunidades originarias desde la tarde del domingo, que incluyeron la consagración de bastones de mando en Cuicuilco antes de entregarlos a los nuevos ministros en el Zócalo capitalino. Con ello, se cerró el ciclo iniciado en 1994 con la Corte de Ernesto Zedillo y se inauguró una nueva etapa que, en palabras de Aguilar, no se guiará “por el poder ni el dinero, sino por el servicio al pueblo”.