¡Enlace copiado!

Sheinbaum anuncia fin de deducciones de impuestos a bancos en deuda del Fobaproa

La mandataria explicó que, aunque la mayor parte de esa deuda es cubierta con recursos públicos, existe una fracción que corresponde a las instituciones financieras

En su conferencia matutina del 5 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó uno de los cambios centrales del Paquete Económico 2026: los bancos dejarán de deducir impuestos por la aportación que realizan al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), conocido originalmente como Fobaproa.

La mandataria explicó que, aunque la mayor parte de esa deuda es cubierta con recursos públicos, existe una fracción que corresponde a las instituciones financieras. Hasta ahora, esa contribución era deducible de impuestos, situación que se modificará a partir del próximo año.

“Hay una parte, pequeña, que aportan los bancos. Pues no lo van a creer, se deduce de impuestos… pues ya no la van a deducir a partir del próximo año”, dijo la presidenta.

Sheinbaum señaló que este cambio permitirá recuperar cerca de 10 mil millones de pesos y subrayó que ha dialogado en el pasado con dueños de bancos sobre el tema. “Si me escuchan los bancos, es algo que incluso con algunos de los dueños de los bancos lo platiqué en su momento, pero creo que es justo que no haya esta deducción… yo creo que van a cooperar todos los bancos, van a estar de acuerdo”, afirmó.

El detalle completo de la propuesta será presentado el lunes 8 de septiembre junto con el paquete económico, mientras que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, ofrecerá una conferencia al respecto el martes 9.

Sheinbaum recordó que la creación del Fobaproa en 1998, durante el gobierno de Ernesto Zedillo, trasladó el costo principal de la deuda al pueblo de México. En semanas recientes, la presidenta también cuestionó al expresidente priista, luego de que éste criticara la reforma al Poder Judicial impulsada por su administración.

“En el IPAB la mayor parte viene del pueblo de México… la pequeña parte que aportan los bancos la deducen de impuestos… hasta ahora”, puntualizó.

Además, la mandataria adelantó que el presupuesto de 2026 incluirá un incremento en recursos para la ciencia y proyectos humanistas, aunque pidió esperar a la próxima semana para conocer los detalles.