Marchan miles vestidos de blanco en Culiacán para exigir paz
Convocatoria de sociedad civil, vestidos de blanco, pancartas con lemas y un mensaje del obispo en la marcha ciudadana
CULIACÁN, SINALOA.- Cientos de habitantes de Culiacán se congregaron desde primeras horas de la mañana en la zona conocida como La Lomita, para protagonizar la "Gran Marcha Ciudadana por la Paz, la Justicia y la Esperanza", en el marco del primer aniversario del recrudecimiento de la violencia local, derivada de la disputa entre Los Mayos y Los Chapitos tras la detención de Ismael "El Mayo" Zambada .
Vestidos de blanco, los participantes portaron pancartas con consignas como: “¡Ya basta!”, “El narco no manda, Sinaloa es nuestro hogar”, “A un año de muerte y ruina en Sinaloa, no hay nada que celebrar este 16 de septiembre”, “Queremos paz” y “En Culiacán somos más los buenos” . Estas frases evidencian un rechazo frontal al poder del crimen organizado y una reivindicación del tejido social sinaloense.
La marcha tuvo un fuerte componente simbólico y espiritual: comenzó tras un mensaje del obispo de la diócesis de Sinaloa, Jonás Guerrero, quien afirmó que “el mal no tiene la última palabra” y describió la movilización como una “oración en movimiento”, donde cada paso es una súplica por la paz.
Además de la consigna espiritual, los manifestantes reclamaron la atención de las autoridades estatales y federales, incluyendo al gobernador Rubén Rocha Moya y a la presidenta Claudia Sheinbaum, exigiendo seguridad, justicia por los asesinatos, y la localización de familiares desaparecidos.
La convocatoria fue organizada por diversos actores de la sociedad civil: colectivos, organizaciones civiles y otros organismos difundieron la marcha en redes con el objetivo de visibilizar el impacto social y económico del conflicto.
Entre los hechos recientes que alimentan esta indignación se encuentran los ataques armados a tres hospitales en Sinaloa, en los cuales al menos cinco personas fueron asesinadas.