Vinculan a proceso a vicealmirante y 9 marinos por red de huachicol fiscal
De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), los implicados habrían permitido la entrada ilegal de millones de litros de diésel a México
Tras una audiencia que se prolongó por más de 18 horas en los juzgados del Altiplano, un juez federal vinculó a proceso al vicealmirante Emanuel Roberto “N” y a nueve elementos de la Secretaría de Marina (Semar), acusados de integrar una red de contrabando de combustibles conocida como “huachicol fiscal”.
De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), los implicados habrían permitido la entrada ilegal de millones de litros de diésel a México, declarados como “aditivos” para evadir controles. La autoridad judicial reclasificó el caso como delincuencia organizada con fines de realizar delitos en materia de hidrocarburos.
El vicealmirante Emanuel Roberto “N” fue señalado como una de las piezas clave, pues presuntamente avalaba perfiles que operaban dentro de la estructura. Otros oficiales, como Climaco “N” y Humberto “N”, habrían tenido un papel en la designación de funcionarios en aduanas y en recibir pagos irregulares. Mientras tanto, Sergio “N”, Carlos “N”, Fernando “N”, Erendia “N”, Perla “N”, Anatalia “N” e Israel “N” enfrentan acusaciones por simular revisiones a buquetanques, desde manipular cámaras de seguridad hasta entregar muestras falsas de combustible.
Las pruebas incluyen el testimonio escrito de Rubén Guerrero Alcántara, asesinado en noviembre de 2024 en Manzanillo, Colima, quien antes de morir dejó constancia de estas operaciones. A ello se suman las declaraciones de testigos protegidos —“Santo”, “JH” y “HRV”— que revelaron la entrada irregular de al menos 32 barcos cargados de diésel entre 2024 y 2025.
El juez otorgó seis meses de plazo para la investigación complementaria y dictó prisión preventiva justificada a los diez marinos, quienes permanecerán en el penal federal mientras se desahoga el proceso.
Pese al escándalo, la presidenta Claudia Sheinbaum defendió a la Marina, subrayando que la propia institución colaboró en la investigación.
“El que haya uno, dos o tres elementos que hayan estado involucrados en un lamentable hecho como este habla bien de la institución, que la propia institución haya participado en la investigación, colaborando con la fiscalía para llegar a las últimas consecuencias”, declaró al tiempo de respaldar al secretario de Marina, Raymundo Morales Ángeles.
En la misma línea, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, recordó que la actuación de unos cuantos no puede manchar a toda la corporación:
“Reconocemos el trabajo comprometido que ha realizado por muchos años, los hombres y las mujeres de la Secretaría de Marina para brindar seguridad a nuestro país y reiteramos que el actuar aislado de unos cuantos no representa el actuar de la institución”, señaló.
El caso forma parte de una investigación más amplia que en marzo pasado llevó al aseguramiento de 10 millones de litros de diésel en Tampico, Tamaulipas, y a la detención de 14 personas en distintos estados, entre ellas tres vinculadas a la empresa MEFRA Fletes y relacionadas con familiares del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda.