Sheinbaum niega participación de la CIA en operaciones del Ejército mexicano
La presidenta detalló que la información que proporciona Estados Unidos se recibe y verifica a través del Gabinete de Seguridad antes de ser utilizada por las instituciones nacionales
Durante la conferencia matutina de este viernes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, desmintió las afirmaciones de un reportaje publicado por la agencia Reuters sobre la supuesta participación de agentes de la CIA en operaciones encubiertas con el Ejército mexicano.
“En ese reportaje se dice que hay agentes de la CIA trabajando con el Ejército mexicano en las operaciones. Es absolutamente falso. No es verdad”, aseguró la mandataria. Sheinbaum explicó que, en realidad, el Gobierno mexicano mantiene únicamente “coordinación y cooperación en información” con agencias estadounidenses, sin involucrar a agentes extranjeros en labores operativas.
La presidenta detalló que la información que proporciona Estados Unidos se recibe y verifica a través del Gabinete de Seguridad antes de ser utilizada por las instituciones nacionales, incluyendo la Secretaría de la Defensa, la Marina, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Fiscalía General de la República. “Una vez que se tiene confirmada esta información, se opera en México por los propios elementos de nuestras instituciones”, puntualizó.
Sheinbaum también señaló que Reuters solicitó información oficial al Gobierno mexicano para su investigación, pero que no se respondió por escrito. “Finalmente, no se contestó la información, pero sí se les dijo que era falso”, declaró.
Por su parte, el canciller Juan Ramón de la Fuente afirmó que la Secretaría de Relaciones Exteriores no cuenta con datos sobre las presuntas operaciones de la CIA en territorio mexicano. “Nosotros no tenemos absolutamente ninguna información al respecto. Así de claro”, dijo.
El reportaje de Reuters sostiene que la CIA habría trabajado durante años con unidades especiales del Ejército para rastrear narcotraficantes, ofreciendo entrenamiento, equipamiento y apoyo financiero. Incluso se menciona que esta colaboración habría facilitado la captura de Ovidio Guzmán López, exlíder de “Los Chapitos”, del Cártel de Sinaloa.
Sheinbaum aclaró que la relación con Estados Unidos se limita al intercambio de información: “Lo que hay es coordinación y cooperación en información que tiene EUA de sus agencias; se comparte con las instituciones del Gabinete de Seguridad, y una vez que se tiene confirmada esta información, se opera en México por los propios elementos de Defensa, de Marina, de SSPC y de la propia FGR”.
Recientemente, la presidenta recibió en Palacio Nacional al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en el marco de los encuentros diplomáticos que mantienen ambos países.