¡Enlace copiado!

Gobierno pide al congreso precisar la reforma a la Ley de Amparo para evitar confusiones

Zaldívar planteó tres precisiones para dar certeza jurídica

CIUDAD DE MÉXICO.– El coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia, Arturo Zaldívar, llamó a las y los legisladores a revisar la redacción del artículo transitorio incluido en la reforma a la Ley de Amparo, aprobada por el Senado el 1 de octubre, para evitar cualquier interpretación que implique aplicación retroactiva de la norma.

Desde Palacio Nacional, en la conferencia encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el ministro en retiro reconoció la labor de los senadores en el proceso de aprobación, pero señaló que la redacción del transitorio “ha generado un gran debate” y podría dar lugar a confusiones. “Queremos ser muy claros: entendemos la buena intención de los legisladores, pero pensamos que se tiene que clarificar, porque la presidenta ha sido contundente: no estamos de acuerdo con ninguna violación a la Constitución, con ninguna aplicación retroactiva”, subrayó.

Zaldívar planteó tres precisiones para dar certeza jurídica: establecer que la Ley de Amparo es de carácter procesal; aclarar que las etapas ya concluidas generan derechos adquiridos y deben regirse por la legislación vigente en su momento; y precisar que las actuaciones posteriores a la entrada en vigor de la reforma se sujetarán a las nuevas disposiciones, sin que ello afecte derechos previos.

“En este gobierno no se impulsan ni se avalan leyes contrarias a la Constitución. No hay cabida para una aplicación retroactiva en perjuicio de persona alguna”, afirmó.

El funcionario agregó que, aunque no es lo más ortodoxo, resulta necesario que la redacción de las normas tenga también un carácter pedagógico, de manera que la ciudadanía comprenda con claridad cómo se aplican.