¡Enlace copiado!

Tragedia en el país: sube a 64 la cifra de muertos por lluvias; hay 54 desaparecidos

Las recientes lluvias extraordinarias que azotaron partes de Veracruz, Puebla, Hidalgo y Querétaro del 6 al 9 de octubre causaron el deceso de al menos 64 personas y mantienen a 54 en calidad de desaparecidas

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante la conferencia matutina del lunes, Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), confirmó que el número de víctimas mortales asociadas a las inundaciones aumentó a 64. 

El desglose estatal reporta lo siguiente:

•⁠ ⁠Veracruz: 29 fallecidos 
•⁠ ⁠Hidalgo: 21 
•⁠ ⁠Puebla: 13 
•⁠ ⁠Querétaro: 1 

En cuanto a personas desaparecidas, primero se estimaron 65 con base en datos estatales, pero posteriormente esa cifra se ajustó a 54. 

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, precisó que de los 15 reportados inicialmente como desaparecidos en su entidad, sólo 4 continúan sin localizarse. 

Las lluvias, con totales de hasta 280 milímetros en Veracruz y 256 milímetros en Puebla, incrementaron los niveles de los ríos, provocando inundaciones, deslaves y el colapso de infraestructura en localidades rurales. 

Para atender la emergencia, más de 10 mil elementos de las Fuerzas Armadas fueron desplegados: siete mil 347 pertenecientes a la Secretaría de la Defensa Nacional y Guardia Nacional, y tres mil 300 a la Secretaría de Marina. 

Se usan helicópteros, maquinaria pesada y plantas potabilizadoras para limpiar caminos, rescatar personas y restablecer servicios. 

En infraestructura, se reportaron 132 interrupciones en carreteras federales, afectando mil 60 kilómetros. Hasta el momento solo dos tramos siguen obstruidos. 
Sobre electricidad, el 84% del servicio fue restablecido. 

El sector salud movilizó 103 trabajadores federales y mil 85 estatales para asistir en atención médica, vigilancia epidemiológica y control del dengue.

La Secretaría de Bienestar enviará 600 brigadas con tres mil servidores para censar daños en viviendas, agricultura, ganadería y comercios, de cara a la entrega de apoyos. 

Este episodio climático, considerado extraordinario por su intensidad y alcance regional, ha generado una crisis humanitaria en varios estados de México, complicando la recuperación y atención de los afectados.