Aprueban reforma que permite al SAT monitorear plataformas como Netflix y Uber
El dictamen contó con 348 votos de parte de MORENA y sus aliados
CIUDAD DE MÉXICO.- En sesión de la Cámara de Diputados, los legisladores de Morena y sus aliados aprobaron una reforma al Código Fiscal de la Federación que faculta al Servicio de Administración Tributaria (SAT) a vigilar en tiempo real las operaciones realizadas en plataformas digitales, como Netflix, Mercado Libre, Uber y aplicaciones de citas.
La reforma introduce el artículo 30-B, el cual obliga a los proveedores de servicios digitales a permitir el acceso permanente en línea a la información necesaria para comprobar el cumplimiento de obligaciones fiscales, conforme a reglas que emitirá el SAT.
En la votación en lo particular, el dictamen obtuvo 348 votos a favor por parte de Morena, PT y PVEM, frente a 130 votos en contra de PAN, PRI y Movimiento Ciudadano.
Durante la discusión se aprobó una reserva para que el artículo 30-B entre en vigor hasta el 1 de abril de 2026, periodo durante el cual las plataformas podrán adaptarse.
En una segunda votación para validar dicha reserva, se registraron 335 votos a favor y 122 en contra.
Al defender la reforma, el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de Morena, afirmó que no se trata de “vigilancia ni intromisión en la vida de las personas”, sino de la obligación de declarar ingresos y gastos, con base en resoluciones del Poder Judicial.
Además, sostuvo que la medida busca combatir la evasión fiscal y las empresas factureras, que ha provocado pérdidas multimillonarias al país.
Desde la oposición, diputados del PAN, PRI y MC rechazaron la reforma, argumentando que el SAT podrá acceder “irrestrictamente” a datos personales de usuarios de plataformas y que el artículo 30-B representa una intromisión invasiva en la vida privada.
En sus intervenciones, acusaron al bloque oficialista de impulsar un “Estado que lo sabe todo de los contribuyentes” mientras oculta cómo se ejercen los recursos públicos.