¡Enlace copiado!

Trenes del Istmo: “El Tehuanito” arranca en diciembre y la Línea K sigue avanzando

Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que en noviembre se inaugurará el primer tramo de la Línea K, y adelantó que ya se trabaja con el Gobierno de Guatemala

Ciudad de México, 30 de octubre de 2025.– El desarrollo ferroviario del sur-sureste sigue tomando forma. La Secretaría de Marina reportó que la Línea K del Tren Interoceánico ya registra un avance general del 87.68% y su conclusión está prevista para junio de 2026, mientras que el tramo Roberto Ayala–Dos Bocas de la Línea FA continúa con el proceso de liberación del derecho de vía, alcanzando 44.28% de progreso.
Además, el Tren Suburbano “El Tehuanito” se prepara para entrar en operaciones en diciembre de este año, con servicio de lunes a viernes a lo largo de 189 kilómetros.

Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que en noviembre se inaugurará el primer tramo de la Línea K, y adelantó que ya se trabaja con el Gobierno de Guatemala para extender la conexión ferroviaria hasta Centroamérica.

“Es un proyecto de desarrollo regional muy importante. En todo el corredor hay 14 Polos del Bienestar: seis ya están en desarrollo y los demás en licitación. Hay muchísimo interés en invertir en esta zona. Este es el gran proyecto del ferrocarril Interoceánico”, subrayó la mandataria.

Sheinbaum recordó que el Tren Interoceánico ya fue utilizado para el transporte de automóviles, y resaltó que la obra impulsa el crecimiento económico con sentido social, al incorporar a las comunidades locales.

“Son proyectos con perspectiva social y de desarrollo económico para el sur-sureste, olvidado durante tantos años, y que hoy vuelve a integrarse al progreso”, afirmó.

Por su parte, el vicealmirante Octavio Sánchez Guillén, director del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, detalló que la Línea K se compone de tres tramos:

Ciudad Ixtepec–Tonalá, con 99.44% de avance y en periodo de pruebas desde el 26 de agosto;

Tonalá–Huixtla, con 79.23%;

Huixtla–Ciudad Hidalgo y KA, Los Toros–Puerto Chiapas, con 84.36%.

En total, la línea contempla 14 estaciones, con un avance promedio de 47.67%. Entre las obras más destacadas se encuentra el Viaducto Huixtla, prácticamente terminado con 99.95% de progreso, el cual ha generado mil 500 empleos directos. Asimismo, los parques lineales avanzan en Arriaga (95.10%) y Huixtla (33.25%).

El Tren Suburbano “El Tehuanito” conectará dos rutas:

Tehuanito Norte: Ubero – Ixtepec – Ubero

Tehuanito Sur: Unión Hidalgo – Salina Cruz – Unión Hidalgo

Sus estaciones presentan un avance general del 82.6%.

Desde que las Líneas Z y FA del Corredor entraron en operación —en diciembre de 2023 y septiembre de 2024, respectivamente—, han transportado 134 mil 903 pasajeros y 889 mil 920 toneladas de carga.

En tanto, el Complejo Matías Romero, que integrará talleres, almacenes, una estación, un Centro Único de Despacho y otro de Capacitación, registra 55.12% de avance y se prevé su conclusión en julio de 2026.

Sobre la Vía de Penetración Roberto Ayala–Dos Bocas, las obras comenzaron el 10 de octubre, involucran mil 766 predios y ya han generado más de 5 mil empleos directos e indirectos.

El proyecto también contempla 14 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI): nueve ya fueron concesionados, tres están en licitación internacional y dos más en proceso. En coordinación con la Sedatu, se han financiado 150 obras comunitarias, entregado 4 mil 29 viviendas, otorgado 4 mil 962 apoyos de mejoramiento de vivienda y canalizado 14 mil 914 millones de pesos en inversión social para las comunidades a lo largo del corredor ferroviario.