¡Enlace copiado!

Revocación de mandato: Diputados retrasan reforma que busca cambiar fecha de consulta

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y líder de Morena en San Lázaro, confirmó que la deliberación no se llevará a cabo esta semana

Ciudad de México.– La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados decidió posponer la discusión del proyecto que propone modificar el calendario de la revocación de mandato presidencial para realizarla el mismo día de las elecciones intermedias, a partir de 2027.
El aplazamiento se dio a petición de los coordinadores parlamentarios del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, quienes solicitaron más tiempo para analizar el dictamen impulsado por el morenista Alfonso Ramírez Cuéllar.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y líder de Morena en San Lázaro, confirmó que la deliberación no se llevará a cabo esta semana, como estaba previsto, con el objetivo de “abrir el debate y escuchar todas las voces”.

“He solicitado que se otorguen algunos días más. Eso no significa que se congele el tema, sino que buscamos una discusión más amplia y responsable”, señaló el legislador.

El proyecto plantea modificar el artículo 35 constitucional para que la consulta de revocación de mandato coincida con la jornada electoral del primer domingo de junio del tercer año de gobierno, cuando también se eligen diputaciones federales.

Pese a la pausa, Monreal insistió en que el tema seguirá su curso legislativo:

“Nosotros no dejamos nada en la congeladora. Actuamos en función de los intereses del país”, aseguró.

Desde la oposición, el coordinador del PRI, Rubén Moreira, calificó la intención de aprobar el dictamen de forma apresurada como un “albazo”, mientras que el panista José Elías Lixa reconoció la intervención de Monreal para frenar el trámite inmediato.

La propuesta ha generado un nuevo punto de debate en el Congreso. Mientras Morena argumenta que la coincidencia de fechas fortalecería la participación ciudadana y reduciría costos electorales, sus detractores advierten que podría distorsionar el sentido de la consulta, convirtiéndola en un ejercicio partidista más.

Monreal adelantó que no descarta la realización de un parlamento abierto si la comisión lo considera necesario, a fin de enriquecer la discusión con especialistas y ciudadanos.