Congreso de BC revisa avances en inclusión y equidad de género y llama a fortalecer la coordinación
La Secretaría de Inclusión Social informó incremento en capacitaciones, acciones para pueblos indígenas y programas LGBT+
MEXICALI.– La Comisión de Igualdad de Género y Juventudes del Congreso de Baja California, presidida por la diputada Liliana Michel Sánchez Allende, recibió en comparecencia a la titular de la Secretaría de Inclusión Social e Igualdad de Género, Belinda Elizabeth Rodríguez Moreno, como parte de la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno. Legisladoras y legisladores revisaron avances y pendientes en materia de inclusión, atención a grupos vulnerables y combate a la discriminación.
La secretaria informó que, aunque existen 28 redes territoriales, aún faltan Tecate, San Felipe y Playas de Rosarito, y que una agenda programada para 2026 permitirá atender 136 zonas prioritarias. Reportó un incremento del 20% en personas capacitadas contra la discriminación y acciones reforzadas para población indígena migrante en Tijuana, incluyendo intérpretes y coordinación con la Dirección de Atención a Pueblos Indígenas.
Diputadas solicitaron información sobre turismo inclusivo, políticas LGBT+, mecanismos de certificación institucional y atención a personas con discapacidad.
La dependencia señaló que el programa Ser Incluyente incluye módulos de identidad de género y que el personal público debe aprobar cuatro certificaciones en igualdad sustantiva e inclusión. También se expuso que existen 3.6 millones de pesos anuales para desarrollo indígena, con prioridades en salud y educación.
La comparecencia concluyó con llamados a fortalecer vínculos con instancias federales y resolver prácticas discriminatorias persistentes en registros civiles.