Conflicto, migración y cambio climático, en el centro de la Foto del Año del World Press Photo 2025
La Foto del Año fue capturada por el fotógrafo Abu Elouf para The New York Times, y retrata con crudeza el costo humano de la guerra
Por Redacción | Publicado el jueves, 17 de abril de 2025
MUNDO
La fundación World Press Photo anunció este jueves a los ganadores de su edición 2025, en la que los temas centrales fueron el conflicto, la migración y el cambio climático. Este año, las imágenes ganadoras fueron seleccionadas entre 59,320 fotografías enviadas por 3,778 fotógrafos de 141 países. Las obras premiadas formarán parte de la muestra itinerante anual que recorrerá más de 60 ciudades alrededor del mundo.
La Foto del Año fue capturada por el fotógrafo Abu Elouf para The New York Times, y retrata con crudeza el costo humano de la guerra. La imagen muestra a Mahmoud Ajjour, un niño palestino de 9 años que perdió ambos brazos tras un ataque en Gaza. La escena fue registrada en Doha, Qatar, donde Abu Elouf y Mahmoud coinciden en un complejo de apartamentos junto a otros gazatíes que lograron salir del enclave para recibir tratamiento médico.
Según relató la fundación, Mahmoud fue herido gravemente mientras intentaba huir con su familia de un bombardeo israelí. “Después de regresar para urgir a su familia a seguir adelante, una explosión le arrancó un brazo y le mutiló el otro”, explicó el jurado. El pequeño ahora sueña con conseguir prótesis y “vivir su vida como cualquier otro niño”.
De acuerdo con cifras de la ONU, Gaza ya registraba en diciembre de 2024 el mayor número de niños amputados per cápita en el mundo.
Este año, el certamen celebra su 70 aniversario, una ocasión que llevó a la directora ejecutiva de World Press Photo, Joumana El Zein Khoury, a reflexionar sobre el archivo visual que ha construido la fundación: “Hay demasiadas imágenes como la de Mahmoud. Estoy eternamente agradecida a los fotógrafos que, a pesar de los riesgos personales y el costo emocional, registran estas historias para darnos a todos la oportunidad de entender, empatizar e inspirarnos a actuar”.
Además de la foto ganadora, el jurado seleccionó dos imágenes finalistas que encarnan los otros dos temas clave del certamen:
"Cruce nocturno", del fotógrafo John Moore, muestra a un grupo de migrantes chinos intentando calentarse bajo la lluvia en Campo, California, poco después de cruzar la frontera entre Estados Unidos y México. “Esta imagen, íntima y casi de otro mundo, revela las complejidades de la migración en la frontera, a menudo simplificada en el discurso público estadounidense”, destacó el jurado.
"Sequías en el Amazonas", del mexicano Musuk Nolte (Panos Pictures, Fundación Bertha), retrata el impacto del cambio climático en la Amazonía brasileña. La fotografía muestra a un joven llevando comida a su madre en el pueblo de Manacapuru, ahora accesible solo a pie tras una caminata de 2 kilómetros sobre el lecho seco del río. La escena ilustra el contraste desgarrador entre la selva más extensa del planeta y la escasez de agua que la amenaza.
Estas tres potentes imágenes conforman un retrato contemporáneo del mundo, en el que el fotoperiodismo vuelve a ser testimonio indispensable de la historia.