Jueza federal frena construcción de “Alligator Alcatraz” por posible daño ambiental
La jueza ordenó una pausa inmediata de 14 días a las obras en el lugar, impidiendo labores como pavimentación, instalación de infraestructura y cercado
Florida, EE.UU. — La construcción del centro de detención migratoria conocido como "Alligator Alcatraz", ubicado en plena zona protegida de los Everglades, fue detenida temporalmente por orden de una jueza federal, tras una demanda interpuesta por organizaciones ambientales y comunidades locales.
La jueza Kathleen Williams, del Distrito Sur de Florida, ordenó una pausa inmediata de 14 días a las obras en el lugar, impidiendo labores como pavimentación, instalación de infraestructura y cercado. Esta medida responde a una demanda presentada por la organización Friends of The Everglades, junto a la Tribu Miccosukee y el Center for Biological Diversity.
El centro, que comenzó operaciones el pasado 3 de julio con capacidad para 2 mil personas —y con planes de duplicarla—, ha sido blanco de críticas por su impacto en un ecosistema altamente sensible, hogar de especies amenazadas como la pantera de Florida, la cigüeña de madera y el caimán americano.
"Esperamos que esta decisión sea el primer paso para detener los daños irreversibles a los Everglades", declaró Eve Samples, directora ejecutiva de Friends of The Everglades, quien también denunció la falta de una evaluación ambiental previa y el uso del lugar para vuelos de deportación operados por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), a partir de un anuncio reciente del gobernador Ron DeSantis.
Aunque la orden judicial no frena el funcionamiento actual del centro ni los vuelos que ya han expulsado a más de 600 migrantes, sí representa un avance en el proceso legal que podría definir el futuro del sitio. La demanda continuará su curso mientras se presentan los argumentos ante la corte.
Este litigio es independiente de otro proceso judicial encabezado por la ACLU, que busca frenar la operación del centro por denuncias de violaciones a derechos humanos de personas migrantes detenidas allí.